Buscas qué comprar ...

Búsqueda personalizada

martes, 22 de septiembre de 2009

Preciolé, buenas compras a un clic

El servicio que nos ofrece Preciolé se puede definir como Comparador de Precios. Facilita al usuario de una forma exagerada la compra, pues tiene a un golpe de click y perfectamente categorizados, miles de productos con sus respectivos precios y características para comparar y decidir. Además de las categorías típicas, también cuenta con la posibilidad de realizar otro tipo de filtros muy interesantes tales como: Marca, palabras clave (tags), lo más visto por los usuarios, etc.
Preciolé Web
 

lunes, 21 de septiembre de 2009

Llegan las compras colectivas

Una modalidad de compra que puede llegar a tener éxito gracias a las redes sociales. El tiempo lo dirá. Si quieres probar únete a este grupo y observa lo que pasa. Tu institinto te dirá qué hacer en cada momento. Suerte!

LetsBonus

lunes, 14 de septiembre de 2009

Los 900 de los bancos, todos juntitos y otros

En este enlace aparecen todos los comentarios


AC Hoteles:             tel.902292293  al que se puede acceder mediante el tel.91260700


BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria)
Línea BBVA:
902 22 44 66 begin_of_the_skype_highlighting              902 22 44 66      end_of_the_skype_highlighting -> 91 374 73 68

BSCH (Banco Santander Central Hispano)
Superlinea:
902 24 24 24 -> 91 709 85 20

UNO-E BANK
901 111 113 -> 91 360 60 80

OpenBank
Teléfono para Clientes:
901 247 365 -> 91 330 90 00
Teléfono para No clientes:
902 365 366 -> 91 330 90 00

Ing Direct
No clientes:
901 020 901 -> 91 634 92 80
Clientes:
901 105 115 -> 91 634 92 22

La Caixa
Línea Abierta Personal(Banca Telefónica):
902 200 202 -> 93 495 39 99

Caja Madrid
Oficina telefónica:
902 10 20 10 -> 91 334 93 00

banco pastor:
902 330 330 -> 981779100.
Ono podría ser:
911809300
Ono centralita,habría que probarlo:
911809971

Open Bank (Patagon):
91 330 90 00

Selftrade Bank:
91 789 40 27

Activo Bank:
93 745 53 00

Endesa 010 de aten.del ayunt. de madrid:
91 529 82 10

Triodos Bank:
902 360 940 -> 91 640 46 84telf fijo

ING:
91 634 92 22

Mutua Madrileña:
91 557 82 00
COFIDIS:
936004046

ING DIRECT Centralita:
91 634 92 00
Santander consumer finance:
912 574 930
Ate.clien.santander consumer finance:
912 573 200

RACE:
902404545 -> 915947400

DKV-Seguros(Ergo Seguros)

Son los seguros que usan en el Deutsche Bank y propietarios de DKV

902 499 499 = 914 565 600 / 913 790 535 / 913 790 434

Fax: 902 499 000 = 914 565 601

En la web dicen que atención al cliente lo lleva la Fundación Integralia: 934 797 501

BANCO PASTOR:
901 21 22 22 → 981 77 91 00.
902 330 330 → 981 77 91 00
902 287 287 - 981 779 123

BANKINTER
No clientes 902 365 563 →
91 657 88 69
Clientes 901 13 23 13 → 91 657 88 00

brimax:
807 499 875 -> 966 794 253
Uno e:
902210056 -> 91 360 60 80
ONO:
963000443

TELEFONICA:
902 357 000 -> 91 707 74 60

BANESTO:
917 880 334

MAPFRE:
91 581 18 28

MUTUA MADRILEÑA:
915 578 200
MUNIMADRID: (EL 010 TAMBIEN TIENE COSTE):
915 298 210

SERVICIOS FINANCIEROS CARREFOUR:
914 908 890

ING DIRECT:
916 349 222.

IBERDROLA:
91 364 88 88
Sevillana Endesa es 935074753 equivale al 902509509
Salud Responde en Andalucía:
953018799 equivale al 902505060
RACE asistencia mecanica y en viaje 902300505 -> 915933333

ONO:
902929020 = 963228370, 963206276,
963000443, 963228339

Viajes Marsans:
(902304060)-> 91 343 31 00 o 91 343 31 01.
SEUR:
91 322 80 38

CETELEM:
917748828

MAPFRE:
915811828
MAPFRE:
915576841(este es el de asistencia de multas)
CITA PREVIA DE ANDALUCIA:
956356110
ING:
916349222

CETELEM:
917748828

ONO
916349222

MUTUA MADRILEÑA
915578200
BCSH
917098520
ENDESA
935074767

BBVA:
902 120 010 = 915 379 231 / 902 224 466 = 915 376 322 / 913 747 368
OCASO:
901 256 565 -> 915 380 346

Caixa Galicia:

902 121 314 end_of_the_skype_highlighting / 902 209 133 = 981 179 600 / 981 179 623

Caixa Gestión = 981 179 620

Caixa Activa (servicio de banca a distancia): 901 147 147 = 981 179 600

902 209 133 = 981 179 600

Envío de documentación por mensajero de Caixa Galicia:

902 922 015 = ??? ??? ???

Venta de entradas:

902 434 443 = ??? ??? ???

Incidencias Tarjetas: 902 432 433 = 981 188 049

902 209 166 = 981 189 600 begin_of_the_skype_highlighting 981 189 600

domingo, 30 de agosto de 2009

Productos típicos de Navarra Online

Cómodo, limpio y con pago con Pay Pal por ejemplo.

ejemplo.jpg

viernes, 28 de agosto de 2009

Alfabeto de la recuperacion económica



El alfabeto en cuestión no es para nombrar con claridad las características de la crisis sino para confesar, a estas alturas todos sabemos que los economistas son unos verdaderos ignorantes y estamos demasiado en sus manos, que la crisis puede acabar de mil maneras pero que a ellos no les preguntes cómo acabará porque ellos te lo dirán cuando todo el mundo ya lo sepa. No somos adivinos es lo primero que esgrimen sólo interpretamos el pasado y si pasa esto puede que también pase esto otro y si no pasa esto y pasa aquello pues ya veremos. Así la recuperación puede ser en uve, en u, en uve doble, en ele, o en cualquier otra letra que ya veremos de cual se trata cuando todo esto llegue. En un par de tardes aprendió Zapatero (querido presidente) a gobernar los destinos económicos de nuestro país. Y como no había solución para esta crisis el querer encontrarla es, era y será pérdida de tiempo. Vaya por Dios.

Fuente: BBC Mundo.
Es un hecho de la vida económica que a toda crisis sigue tarde o temprano una recuperación.
El gran enigma hoy es cuándo y cómo.
¿Se recupera la economía? ¡Participe!
Como enseña la historia, uno de los grandes peligros es errar el diagnóstico y pensar que se está saliendo de la crisis cuando, a lo sumo, se está consiguiendo un leve respiro.
En 1936-37 la reserva federal estadounidense evaluó que la crisis había pasado, apretó las clavijas de la política monetaria para evitar "una explosión incontrolable del crédito" y provocó una abrupta contracción económica.
"El verdadero riesgo hoy se encuentra en cómo se plantea la estrategia de salida de la crisis. El peligro es que por la preocupación que hay con la deuda pública se estime que lo primordial es reducir a toda costa el gasto fiscal", indicó a BBC mundo el director del Instituto de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Raymond Torres.
Los economistas, que no anticiparon la crisis, intentan predecir cómo será esta recuperación y para visualizar las distintas posibilidades usan letras del alfabeto: U, V, W y L son las favoritas.
A continuación BBC mundo analiza estas posibilidades y le agrega la variante china:

1. La recuperación en V

En este caso el ciclo es caída abrupta, recesión breve y fuerte recuperación.
La V visualiza la virulencia de la caída y el rápido repunte posterior.
En 2001 Estados Unidos experimentó una profunda caída de la actividad económica luego de los atentados del 11 de septiembre y una fuerte recuperación unos 8 meses más tarde.
Mexico y Argentina en los '90 son otros ejemplos de recesión en V.
¿Se puede decir que estamos presenciando las primeras señales de este fenómeno?
La crisis se desató con fuerza de huracán en septiembre del año pasado.
Según los últimos datos oficiales Japón, Francia y Alemania ya no están en recesión, mientras que China está creciendo a más de un 8%.
El profesor de Economía y director de la Escuela de Estudios Chinos Contemporáneos de la Universidad de Nottingham en el Reino Unido, Shujie Yao, está analizando en un ensayo ("paper") los diversos tipos de recuperación económica.
"En el caso de China e India no cabe duda que la recuperación económica tendrá esta forma de V. En otros países no seguirá este modelo", indicó a BBC mundo Shujie Yao.
Muchos analistas apuntan a un segundo escenario posible:

2. La recuperación en U

Esta segunda dinámica recesión-recuperación es caída pronunciada, prolongada recesión y lento repunte.
En Estados Unidos en los '70 o en Indonesia durante la crisis asiática de los '90, se dieron estos procesos.
En estos casos, se tarda más de dos años en volver a la normalidad.
A Indonesia, por ejemplo, le tomó casi 7 trimestres recuperarse del impacto de la crisis asiática de los años 90.
Según Shujie Yao, Estados Unidos, el Reino Unido y los países de la eurozona (las 16 naciones de la Unión Europea que usan el euro como moneda, entre ellos Francia y Alemania) seguirán este modelo en forma de U.
El último editorial de la revista "The Economist" señala que en estos países los paquetes de estímulo fiscal pueden generar la impresión de una recuperación en V - breve recesión y vigoroso repunte -, pero predice que ese efecto será ilusorio y breve.
El estímulo fiscal se agota y no se ven otros factores económicos que puedan sustituirlo.
El alto desempleo y el fuerte endeudamiento particular y empresarial son un obstáculo para una salida de la crisis vía un mayor consumo doméstico que reemplace al estado como reactivador económico.
Según el semanario, el escenario más probable es la "U".
Pero hay posibilidades más sombrías aún:

3. Recuperación en W

Caída abrupta, rápida recuperación, seguida por una nueva abrupta caída y otra recuperación.
Según los historiadores, la gran depresión de los años 30 siguió este modelo de W.
Otro caso fue Estados Unidos en los '80.
La economía cayó en una recesión profunda de enero a julio de ese año, se recuperó en el primer trimestre de 1981 y volvió a hundirse en la recesión a raíz de la decisión de Paul Volcker, el director de la Reserva Federal de alzar las tasas de interés para combatir la inflación (con lo que además disparó la crisis de la deuda en América Latina).
Cuando salió de esta segunda recesión, la economía creció a ritmo sostenido por el resto de la década.
Tanto en los años 30 como en los '80, un diagnóstico errado de la situación condujo a una desacertada intervención que ahogó la recuperación económica y provocó una nueva recesión.
Esta advertencia de la historia es importante hoy en día en que se empieza a exigir un ajuste fiscal para reducir el deficit en que han incurrido los estados para salir de la crisis.
No sea cosa que pase lo que le sucedió a Japón en los '90:

4 . Recuperación en L

Esta es una de las formas más temidas: caída vertical y prolongada recesión posterior.
Como en la actual crisis, la economía nipona en los '90 experimentó una fuerte caída debido a una burbuja inmobiliaria y un sector privado excesivamente endeudado, pero lo que alarma a los economistas no es tanto este paralelo con el inicio de la crisis, como lo que sucedió después.
Durante el resto de la década Japón intentó por diversos medios estimular la economía y llegó a recortar la tasa del interés a 0%.
La economía no respondió: sólo en 2005 volvió a crecer de forma sostenida.
En junio el premio nobel de economía Paul Krugman señaló que un proceso en L era el principal peligro que enfrentaba la economía mundial.

5 - La variante china

Descontentos con las limitaciones del alfabeto occidental para describir la dinámica recesión-recuperación, BBC mundo ha agregado a esta gráfica occidental, un ideograma chino: mí.
El ideograma está compuesto de dos elementos: el de la izquierda significa "discurso", el de la derecha, "confuso, imposible de identificar". Traducido es enigma, acertijo.
Las letras occidentales usan ejemplos del pasado para iluminar el presente, pero es perfectamente posible que esta primera megacrisis global de la era del internet sea un "discurso difícil de identificar": sin un claro modelo previo.
La diseminación vertiginosa y fulminante de activos tóxicos (deudas prácticamente incobrables) por un sistema financiero altamente complejo y diversificado -bancos de inversión, fondos de alto riesgo, paraísos fiscales, aseguradoras, corredores de bolsa de diverso tipo y un largo etcétera -, todo potenciado por la gran revolución tecnológica, ofrece un escenario "difícil" de predecir.
Más cuando nadie ha cuantificado aún el monto total de estos activos, ni hay una clara regulación internacional para asegurar que las entidades financieras no sigan incurriendo en los mismos vicios.
Por la salud de todos, esperemos que la recuperación no tenga todos los meandros y vericuetos del ideograma "mí".

sábado, 22 de agosto de 2009

Aprendiendo a comprar en internet, algunos sitios

El modelo más conocido es el utilizado por las tiendas on line, como Amazon, en el que la compañía, como si fuera una gran tienda por departamentos, pone en oferta un gran catálogo de productos. El internauta elige el artículo deseado y realiza el pago respectivo ingresando su número de tarjeta de crédito. Tiempo después recibe en su casa el producto.


Por otro lado, hallamos las plataformas virtuales (e-markeplaces), que son puntos de encuentro entre vendedores y compradores, donde ellos mismos proponen y subastan sus productos.
Ingresando a portales como Kotear.pe y Mercado Libre, el internauta conoce las ofertas disponibles y, tras registrarse, puede realizar la transacción.
Ambas páginas ofrecen al futuro comprador una sección de preguntas en las que puede tener mayor información sobre las características y condiciones en las que se encuentra el artículo. Una vez efectuada la compra, se le brinda al cliente los datos del vendedor para que coordinen la forma de pago y la fecha de entrega.

lunes, 17 de agosto de 2009

Compro vino a la avanzada, por adelantado

Pero para eso hace falta se bastante fanático y pensar en conseguir un buen precio:

Los devotos de caldos como el excelso Pingus, acunado por el enólogo danés Peter Sisseck en la Ribera del Duero, reservan sus botellas cuando el néctar aún madura entre roble. Es lo que se llama compra a la avanzada, una fórmula que permite adquirir vino meses antes de la entrega física a un coste en general ventajoso –en ocasiones, hasta la mitad del precio final–, y que este año lo es aún más porque muchas bodegas han bajado las tarifas para tratar de ahuyentar al fantasma de la crisis.
En el Born barcelonés, Vila Viniteca (www.vilaviniteca.es) ofrece a particulares la posibilidad de comprar a la avanzada y por botellas caldos de prestigiosos productores españoles, así como de otros países europeos.