El modelo más conocido es el utilizado por las tiendas on line, como Amazon, en el que la compañía, como si fuera una gran tienda por departamentos, pone en oferta un gran catálogo de productos. El internauta elige el artículo deseado y realiza el pago respectivo ingresando su número de tarjeta de crédito. Tiempo después recibe en su casa el producto.
Por otro lado, hallamos las plataformas virtuales (e-markeplaces), que son puntos de encuentro entre vendedores y compradores, donde ellos mismos proponen y subastan sus productos.
Ingresando a portales como Kotear.pe y Mercado Libre, el internauta conoce las ofertas disponibles y, tras registrarse, puede realizar la transacción.
Ambas páginas ofrecen al futuro comprador una sección de preguntas en las que puede tener mayor información sobre las características y condiciones en las que se encuentra el artículo. Una vez efectuada la compra, se le brinda al cliente los datos del vendedor para que coordinen la forma de pago y la fecha de entrega.
Buscas qué comprar ...

Búsqueda personalizada
sábado, 22 de agosto de 2009
Aprendiendo a comprar en internet, algunos sitios
Etiquetas:
Por qué comprar en internet,
Tiendas online
Publicado por
Javier
en
3:06
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario